Migrar información a la nube es un recurso que pueden utilizar todas las empresas.
![](https://onecloud.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/Migrar-a-la-nube-OC.jpeg)
Esto es posible porque “al día de hoy existen nubes públicas, privadas e híbridas que permiten que todas las compañías puedan tener la flexibilidad de migrar sus datos con una opción que se ajuste a lo que el negocio necesite”, dice Nancy Ursino, ejecutiva comercial de servicios Cloud.
Los datos que se pueden migrar son de muchos tipos. Entre ellos se encuentran bases de datos, imágenes, sistemas ERP, sistemas operativos, programas de edición de imágenes, software de diseño, etc. ya que esta tecnología se fue transformando acorde a las necesidades de los clientes. En cuanto a los desafíos para migrar a la nube pueden variar dependiendo de la organización y su infraestructura actual, pero entre los principales se pueden mencionar:
- Falta de conocimiento Muchas empresas pueden no estar familiarizadas con las tecnologías de la nube y su funcionamiento, lo que puede generar cierta desconfianza y resistencia al cambio. La falta de conocimiento puede llevar a una empresa a seguir utilizando tecnologías obsoletas o menos eficientes.
- Falta de personal capacitado: La migración a la nube puede requerir habilidades técnicas específicas que el personal de TI de una empresa puede no tener. Para ello lo ideal es contar con un recurso técnico capaz de adquirir estos datos eficazmente para evitar incurrir en gastos innecesarios y tiempos muertos. “La migración a la nube es exitosa siempre que se cuente con el personal capacitado para ello. Si bien las facilidades de migración a la nube son cada vez mayores, también lo son sus complejidades”, explica la ejecutiva comercial de servicios Cloud.
- Dependencia de aplicaciones heredadas: Algunas empresas pueden tener aplicaciones heredadas o sistemas de software personalizados que no son compatibles con la nube o que requieren una gran cantidad de trabajo para migrar. En estos casos, la migración puede no ser viable en el corto plazo y eso produce que algunas veces se termine descartando esta opción.
- Preocupaciones de seguridad: Las dudas sobre la protección de los datos que tienen las compañías hace que, muchas veces, se sientan más seguras manteniendo su información en servidores locales. Sin embargo, “es importante tener en cuenta que la seguridad de la nube puede ser igual o incluso mayor que la de los servidores locales si se implementan las medidas de seguridad adecuadas”, señala Nancy Ursino. Hay que destacar que todo el proceso de migración se realiza mediante copia de la información, que se mantiene hasta que el proceso se haya completado.
![](https://onecloud.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/OC-3-1024x683.jpeg)
Las ventajas de migrar a la NUBE
Las ventajas de migrar datos a la nube pueden incluir:
- Escalabilidad: La nube permite a las empresas escalar sus recursos de TI según sea necesario. Esto significa que pueden agregar o disminuir la cantidad de recursos que usan (como almacenamiento, ancho de banda, capacidad de procesamiento, etc.) para adaptarse a las necesidades del negocio en tiempo real.
- Flexibilidad: Esta tecnología permite a las empresas acceder a sus recursos de TI desde cualquier lugar con una conexión a Internet habilitando a los empleados a trabajar donde sea y en cualquier momento.
- Reducción de costos: La migración a la nube puede ayudar a reducir los costos de hardware y software, ya que las empresas pueden utilizar los recursos de la nube en lugar de tener que comprar, mantener y actualizar sus propios servidores y sistemas de almacenamiento. Además, solo pagan por los recursos que usan y no por aquellos que no necesitan.
- Mejora de la seguridad: Puede ofrecer una seguridad mejorada en comparación con los sistemas locales, ya que los proveedores de nube suelen tener medidas de seguridad más avanzadas y sofisticadas. Además, la nube puede permitir a las empresas hacer copias de seguridad de sus datos con mayor frecuencia, lo que ayuda a protegerlos en caso de un problema de seguridad o de pérdida de información.
- Mayor colaboración: Permite una mayor colaboración entre los empleados, ya que habilita su acceso a archivos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto puede mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.
- Actualizaciones automáticas: Las actualizaciones de software y seguridad son manejadas automáticamente por el proveedor de la nube, lo que significa que las empresas no tienen que preocuparse por realizar actualizaciones manuales.